» El término Aromaterapia fue creado por el farmacéutico francés René Maurice Gattefossé en 1928. Designa el empleo de los aceites esenciales provenientes de las plantas aromáticas para tratar patologías y mejorar la salud y bienestar» (Dominique Baudoux, Aromaterapia. El arte de curar con aceites esenciales).
Con apenas un siglo de vigencia, el uso tradicional de las esencias, que anteriormente estaba basado en la experiencia de las personas, pasa a ser tratada de modo científico.
¿Cómo lo hace? Mediante un:
- Control íntegro en la obtención y calidad del aceite. La calidad será la máxima cuando se extraen para el tratamiento de enfermedades, y será muy inferior en caso de utilizarse para perfumes o ambientadores. Este es un primer punto fuertemente diferenciador.
- Estudio total de las moléculas bioquímicas que contienen mediante técnicas de laboratorio (cromatografía de gases y espectofotometrías) y su interacción con el organismo y los medicamentos. Esto mismo ocurre con la medicina de síntesis química (los medicamentos clásicos, entendidos por todos). De ahí que este tipo de aceites esenciales se puedan considerar verdaderos medicamentos.
«Aprovecharse de la naturaleza conlleva unas necesidades para las que la Aromaterapia propone volver a descubrir un arte más que milenario en todos los rincones del planeta» D.Baudoux
Hace años descubrimos esta sorprendente rama de la Fitoterapia (el tratamiento de las enfermedades con plantas medicinales). Es potente y eficaz, pero para utilizarla correctamente y no caer en errores, el consejo farmacéutico es fundamental.
Nos gusta mucho esta disciplina, ya que puede ayudarnos ante síntomas menores del día a día: un herpes labial, catarros, gastroenteritis, malas digestiones, hongos en las uñas, verrugas, contracturas, problemas de circulación leves, desintoxicación de hígado, etc.
No dudes en acercarte y consultarnos. Trabajamos con aceites esenciales quimiotipados, 100% naturales, 100% íntegros y 100% puros.
